jueves, 30 de abril de 2009

sandi luna ci 19242874

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Palo Verde
Cátedra: Recursos Materiales y Financieros




INFORME
TEMA N°2
MATEMÁTICA FINANCIERA





Facilitador:
ISMAEL ARRELLANO R. Participantes:
SANDIBEL LUNA
CI. V -19.242.874




CARACAS, 30 ABRIL 2009

Índice


PÁG. CONTENIDO
3 CAPITALIZACIÓN
4 FACTORES DEL INTERÉS
5 CAPITALIZACIÓN SIMPLE
7 MODO DE INTERÉS COMPUESTO
9 ANUALIDAD
10 CLASIFICACIÓN DE LA ANUALIDAD
14 BIBLIOGRAFÍA

























CAPITALIZACIÓN
________________________________________
La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama Capitalización. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama Amortización.
El capital que se invierte se llama capital inicial C, el beneficio que nos produce se llama interés I y la cantidad que se recoge al final, sumando el capital y el interés, es el capital final, F. En la práctica, el interés se puede percibir dividido en periodos de tiempo iguales.
El rédito R, o tanto por ciento es la cantidad que producen cien unidades -pesetas, euros, - del capital en cada periodo de tiempo. El tanto por uno i es la cantidad que produce una unidad en cada periodo. Se cumple: R = 100.i.
La capitalización puede ser simple o compuesta según que el interés no se acumule (simple) o se acumule al capital al finalizar cada periodo de tiempo (compuesta). En la capitalización simple el interés no es productivo y podemos disponer de él al final de cada periodo. En la compuesta, el interés es productivo -se une al capital para producir intereses en el siguiente periodo- pero no podemos disponer de él hasta el final de la inversión.

CONCEPTO DE INTERÉS________________________________________
Entenderemos por interés (I), desde el punto de vista del deudor, la renta que se debe pagar por el uso del dinero tomado en préstamo. Y desde el punto de vista del acreedor, la renta que se tiene derecho a cobrar cuando se presta dinero. En otras palabras, se entiende como el costo del dinero. Es lo que el deudor debe sacrificar por usar dinero ajeno.

CLASIFICACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS:
Las tasas de interés se pueden clasificar según varios criterios.

1.-Según su variabilidad, las tasas de interés pueden ser:
 Tasa de interés fija: La tasa de interés fija es aquella que permanece constante durante el período de uso del dinero. Ejemplo: Crédito Hipotecario par la vivienda.
 Tasa de interés variable: La tasa de interés variable es aquella que va sufriendo modificaciones durante el tiempo de uso del dinero. Ejemplo: préstamos internacionales.
2.-Según si existe ajuste inflacionario, las tasas de interés pueden ser:
 Tasa de interés nominal: Es aquella tasa de interés que se aplica sobre capitales expresados en pesos, ($) o cualquier unidad monetaria que pueda ser afectada por procesos inflacionarios.
 Tasa de interés real: Es aquella tasa de interés que se aplica sobre unidades de poder adquisitivo constante, como por ejemplo Unidad de Fomento (UF), Unidad Tributaria Mensual (U.T.M.), y en general, capitales reajustados según la variación que experimente el I.P.C.( Este tema será tratado más adelante ).

3.-Desde el punto de vista del tiempo en que se generan los intereses, las tasas de interés pueden ser:
 Tasa de interés vencida: Es aquella tasa de interés cuya aplicación generan intereses con posterioridad al uso del capital. Por ejemplo: 2% mensual, es decir, por usar el dinero durante un mes, al final de este mes se ha generado intereses del 2% sobre el capital invertido.
 Tasa de interés anticipada: Es aquella tasa de intereses cuya aplicación genera interés con anterioridad al uso del capital. Por ejemplo 3% mensual, es decir, si un capital se invierte durante un mes, el interés que se genere ( 3 % sobre el capital ) se hace efectivo al inicio del mes o cuando comienza a usarse el dinero.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CUANTÍA DEL INTERÉS.
El interés acumulado por un préstamo, sin pagos intermedios, es función de cuatro factores:

1.-CAPITAL O PRINCIPAL (C): Suma de dinero originalmente prestado o pedido en préstamo.

2.-TIEMPO (t): Es el número de unidades de tiempo para el cual se calculan los intereses. En la bibliografía existente, generalmente, la unidad de tiempo es anual. Pero también puede ser mensual, semestral, etc. En el ejemplo, el tiempo es de 30 días.

 3.-TASA DE INTERÉS (i): Es el interés por unidad de tiempo, expresado como tanto por ciento (%) o tanto por uno del capital.(Generalmente las tasas se expresan en términos mensuales o anuales).

La relación entre estos tres factores mencionados ( C, t , i ), y el Interés ( I ), es siempre directa. Por ejemplo, mientras mayor sea el capital invertido, mayor será el interés que genere (para una misma tasa de interés y tiempo). Para realizar los cálculos siempre la tasa de interés debe utilizarse en tanto por uno, es decir, la tasa dividida por 100. Por ejemplos la tasa de interés es del 2%, se debe utilizar 2 / 100 = 0,02.

4.-MODALIDAD DEL INTERÉS: La cuantía del interés va a depender si la operación es a interés simple o a interés compuesto. Estas son dos modalidades de cálculo que se diferencian en la base de aplicación de la tasa de interés.

Capitalización simple.________________________________________
En la capitalización simple, el interés producido en todos y cada uno de los periodos de tiempo es el resultado de multiplicar el capital inicial por el tanto por ciento y dividir por cien; es decir, multiplicar el capital inicial por el tanto por uno: I = C . R / 100 = C. i. El capital final resulta al sumar el capital inicial y los intereses de todos los periodos. En este método, la base de cálculo corresponde al capital inicial otorgado en préstamo. Los intereses que se generan no se transforman en capital, por tal motivo, los intereses resultantes para los distintos periodos de tiempo son iguales.
Si la inversión dura t periodos, para el cálculo del capital final se tienen las fórmulas: F = C + I.t = C + C.i.t = C (1 + i.t). Los sucesivos capitales forman una progresión aritmética cuyo primer término es C1=C y cuya diferencia es I. El capital final es el término de orden t+1 que se puede calcular con la correspondiente fórmula de las progresiones aritméticas: F=Ct+1=C1 + I.t.

Ejemplo.
Disponemos de 1.000.000 Ptas. que invertimos al 5% anual simple durante tres años. Entonces, C = 1.000.000, R = 5% anual, i = 0,05 anual.
• Fin del 1º año: I1= C.i=50.000
• Fin del 2º año: I2=C.i=50.000
• Fin del 3º año: I3=C.i=50.000
• Capital Final: F=C+I1+I2+I3= 1.000.000+50.000 x 3 = 1.150.000 Ptas.
• Utilizando la fórmula es más rápido: F=1.000.000x (1+0,05x3)=1.000.000 x 1,15=1.150.000

Capitalización compuesta.________________________________________
Esta modalidad de cálculo de interés consiste, en que el interés que genera el capital para un período de tiempo se capitaliza, es decir, se transforma en capital. Por lo tanto, para el periodo siguiente, el capital relevante será el capital inicial más el interés resultante del primer periodo, generando con ello, un interés mayor en el segundo periodo, el cual también se capitaliza. Es decir, en interés compuesto, los intereses en los distintos periodos son diferentes y crecientes (los intereses se calculan sobre intereses).




Supongamos que:

$ 200.000 220.000 242.000 266.200
|______________|_______________|______________|
0 I1 = 20.000 1 I2 = 22.000 2 I3 = 24.200 3 años
i = 10 % anual

PERIODO CAPITAL RELEVANTE(C) INTERÉS (I) C x i CAPITAL ACUMULADO
1 200.000 20.000 220.000
2 220.000 22.000 242.000
3 242.000 24.200 266.200

En interés compuesto los intereses se capitalizan, generando mayores intereses en los periodos siguientes, en cambio, en interés simple no existen las capitalizaciones, por lo tanto, los intereses para los periodos siguientes son iguales al primer periodo.

En términos generales, el interés simple se relaciona con operaciones de corto plazo, y el interés compuesto con operaciones de mediano y largo plazo.

En un crédito con pagos intermedios de capital y / o intereses, la forma de pago, es otro factor que afecta la cuantía de interés acumulado.
-Capitalización de intereses: Es el proceso de agregar a un capital, los intereses simples de los periodos de uso del dinero, entre la fecha en que se formó ese capital y la fecha elegida para agregar intereses.
-Periodo de capitalización: Es el intervalo de tiempo convenido para capitalizar los intereses (meses, trimestres, años , etc.).
-Tasa de interés compuesto: Es la tasa de interés por periodo de capitalización
-Frecuencia de capitalización: También llamado periodo de capitalización o de conversión. Es el número de veces en que se capitalizan los intereses en el tiempo de uso del dinero.
Ejemplo:
Un préstamo por $ 120.000 a 3 años plazo, otorgado a una tasa de interés del 18 % anual, con capitalización anual. Identifica:
1.- Tiempo de uso del dinero
2.- Período de capitalización
3.- Frecuencia de capitalización

120.000 M1 = C1 M2 = C2
M3 = C3 |____________________|___________________|__________________| 0 I1 1 I2 2 I3 3
años
i = 18% anual con capitalización anual
I1 = C0 x n x i ( n = 1 )
I1 = 120.000 x 0,18 = $ 21.600

M1 = C0 + I1
M1 = 120.000 + 21600 = $141.600
I2 = C1 x n x i ( n = 1 )
I2 = 141.600 x 0,18 = $ 25.488

M2 = C1 + I2
M2 = 141.600 + 25.488 = $ 167.088

I3 = C2 x n x i ( n = 1 )
I3 = 167.088 x 0,18 = $ 30.076
M3 = C2 + I3
M3 = 167.088 + 30.076 = $ 197.164
En el presente ejemplo, las capitalizaciones de los intereses son anuales, por lo tanto, en el tiempo de uso del dinero de 3 años, existen 3 periodos de capitalización (n = 3 dado que la tasa de interés es anual ).

MONTO A INTERÉS COMPUESTO
Al igual que en el caso de monto a interés simple, el monto ( M), es el resultante de la suma entre capital inicial y los intereses generados durante el tiempo de uso del dinero. La diferencia en este caso radica en la forma como se calculan los intereses.
M = C + I
Monto acumulado para el primer periodo:
M1 = C0 + I1
I1 = C0 x i x n ( n = 1 )
M1 = C0 + C0 x i = C0 ( 1 + i )
Monto acumulado hasta el segundo periodo:
M2 = M1 + I2
I2 = M1 x i x n ( n = 1 )

M2 = M1 + M1 x i
M2 = M1 ( 1 + i )
M1 = C0 ( 1 + i )
M2 = C0 ( 1 + i ) ( 1 + 1 ) = C0 ( 1 + i)2
Monto acumulado hasta el tercer periodo:
M3 = M2 + I3
I3 = M2 x i + n ( n = 1 )
M3 = M2 + M2 x i
M3 = M2 ( 1 + i )
M3 = C0 ( 1 + i )2 ( 1 + i ) = C0 ( 1 + i )3
Monto acumulado para n periodos:




Donde:
C = Capital inicial o Principal
i = Tasa de interés por periodo de capitalización
n = Número de capitalizaciones en el tiempo de uso de dinero


INTERÉS COMPUESTO ACUMULADO, conociendo el monto compuesto:
Sabemos que M = C + I
por lo tanto I = M - C
M = C ( 1 + i ) n
I = C ( 1 + i )n - C







ANUALIDAD
________________________________________

Cuando se solicita un crédito, éste se puede devolver en un pago único, o en un número reducido de cuotas, tal como hemos visto los problemas anteriormente. Pero ¿qué ocurre cuando la deuda se cancela en 6, 12, 24, 48, etc. cuotas?. En este caso, se puede utilizar la misma metodología de pagos parciales recientemente tratadas. Pero existe el problema de ser un proceso lento, engorroso y de fácil equivocación.

Para hacer más fácil los cálculos, estudiaremos las llamadas Anualidades

Una anualidad es una sucesión de ingresos o pagos periódicos. Por ejemplo tenemos sueldos, cuotas mensuales de crédito, cotizaciones previsionales, arriendos, etc.


3.1. EXPRESIONES RELACIONADAS CON ANUALIDADES:

Renta: Es la cuantía de cada pago o ingreso periódico. Puede ser en $, U$, UF, etc.

Periodo de renta: Es el lapso de tiempo entre dos pagos o ingresos sucesivos.
Ej.: Si las cuotas se pagan los días 1º de cada mes, el período de pago es mensual.

Plazo de una anualidad: Es el intervalo de tiempo entre el comienzo del primer período de pago (renta) y el final del último período de renta. En la recta de tiempo anterior se observa que el plazo de la anualidad es de 3 meses.

Por ejemplo: Una persona el 01 de Junio contrajo una deuda. Se acuerda devolver el préstamo en 3 cuotas de $ 50.000 cada una, los días 01 de Julio, 01 de Agosto y 01 de Septiembre. En el presente ejemplo la renta Es de $ 50.000, el periodo de renta Es de 1 mes, y el plazo de la anualidad Es de 3 meses.

CLASIFICACIÓN DE LAS ANUALIDADES:
Existen varios tipos de anualidades:

1.- Anualidades variables:

Son aquellos en que el valor de las cuotas son distintas y/o el período de pago o renta es diferente. En este caso, tenemos tres tipos de anualidades:

a.- Anualidad con cuotas distintas y periodos de pago iguales:

30.000 40.000 20.000
_________________________________________
0 1 2 3 meses

b.- Anualidad con periodos de pago diferentes y cuotas iguales:

R R
___________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 años

c.- Anualidad con periodos de pago diferentes y cuotas distintas:

30.000 40.000 20.000
___________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 años

2.-Anualidades de renta constante y período de pago constante.

Estas son aquellas en que todas las cuotas son de igual valor y los períodos de pago iguales, ya sea mensual, trimestral, semestral, anual, etc. De estas anualidades podemos encontrar las siguientes:

 1.- Anualidad vencida
 2.- Anualidad anticipada
 3.- Anualidad diferida
 4.- Anualidad perpetúa
 5.- Anualidad eventual

1.-Anualidad vencida:

Aquella en que los pagos o ingresos periódicos se efectúan o se producen al final de cada período de pago. También son conocidas con el nombre de anualidades ordinarias. Por ejemplo: la compra en una casa comercial a 3 meses precio contado pagando la 1º cuota al final del mes; préstamos hipotecarios, préstamos de consumo, etc.

R R R R R R ___________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 años


2.-Anualidad anticipada:

Aquella en que los ingresos o pagos periódicos se producen al comienzo de cada uno de los periodos de renta. Por ejemplo, compra en una casa comercial a 3 meses precio contado, pagando la 1º cuota el día de la compra.


R R R R R R
___________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 años

Las anualidades vencidas y anticipadas vistas en los puntos 1 y 2 también reciben el nombre de anualidades actuales, ya que el primer periodo de renta comienza junto con el acto o contrato que le da lugar.

3.-Anualidad diferida:

Es aquella en que el primer periodo de renta comienza en una fecha posterior al acto o contrato que le da lugar. Por ejemplo, rentas de arrendamiento provenientes de un contrato sobre la casa en construcción ( se comienza a pagar después que la casa este construida).

El periodo que transcurre entre la firma del contrato y la fecha de inicio del primer período de pago, recibe el nombre de plazo de gracia, (en el cual la deuda puede o no generar intereses, depende de lo pactado por las partes). En nuestro caso, y por norma general, trabajaremos con un plazo de gracia en donde el capital genera intereses.

Una anualidad diferida puede ser vencida o anticipada.
* Gráfica de una anualidad diferida y vencida

R R R R
____________________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 7 años


Plazo de Gracia

* Gráfica de una anualidad diferida y anticipada

R R R R R
____________________________________________________________
0 1 2 3 4 5 6 7 años



Plazo de Gracia

Las anualidades tratadas en los puntos 1, 2 y 3 reciben el nombre de anualidad a plazo, ya que tienen un plazo finito para terminar con la obligación.

4.-Anualidad perpetúa:

Es aquella que tiene un plazo infinito, es decir, no se conoce la fecha de término (n =?). Por ejemplo, un legado filantrópico, una anualidad que se genera por retiro periódico sólo de interés correspondientes a un gran capital depositado.
Toda vez que la cuota o renta sea inferior al interés que genera el capital de cada período de pago, estaremos en la presencia de una anualidad perpetua.

R R R R R
___________________________________________ _ _ _ _ _ _ _ _
0 1 2 3 4 5 años

También podemos encontrar anualidades perpetuas anticipadas como vencidas.
5.-Anualidades eventuales:

Son aquellas en que el comienzo o fin de la anualidad es impreciso o depende de algún acontecimiento externo. Por ejemplo, el montepío (pensión de viudez).
Las anualidades tratadas en los puntos 1, 2, 3 y 4 reciben el nombre de anualidades ciertas, dado que el plazo de la anualidad está estipulado en términos concretos, por adelantado.

A continuación presentaremos las fórmulas que se desprenden de aquellas anualidades vencidas, anticipadas, perpetuas y diferidas. Cabe señalar, que si las cuotas o los periodos de pago son distintos, no es posible utilizar dichas fórmulas, por lo tanto, para resolver problemas con estas características se deberá desarrollar el procedimiento visto en pagos parciales.

VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD

El valor actual de una anualidad a una fecha dada, y a una tasa de interés dada, (llamada tasa de descuento racional), es aquel capital que colocado a esa tasa de interés, por un lapso de tiempo igual al que existe entre la fecha del valor actual y la fecha del vencimiento de la renta futura, ascenderá exactamente a esa suma futura. En otras palabras, corresponde al valor equivalente en la fecha del valor actual, de la suma de cada una de las cuotas de la anualidad.






BIBLIOGRAFÍA


-Consultor Combi Visual. (1997). Grupo Editorial Barber, C.A. España.

-González, Antonio y Domingo Maza Zavala (1986). Tratado Moderno de Economía General. Segunda Edición. Editorial South – Western Publishing Co. USA.

-Microsoft Corporación INC. (1999) Enciclopedia Microsoft Encarta 99. España.
-Monografias.com

tema 2 informe sandibel luna ci v-19242874

Valor del Dinero del Tiempo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRÍGUEZ
CATEDRA: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS I
PROFESOR: ISMAEL ARELLANO
SECCIÓN: A






VALOR DEL DINERO DEL TIEMPO




INTEGRANTES:
Carrillo, Nadia C.I. 14.526.572
García, Yarelis C.I. 14.775.758


Caracas, Abril 2009


INDICE
Introducción
Valor Tiempo del Dinero 1
Valor Presente de la serie uniforme ordinaria 1-2
Valor Futuro de la Serie uniforme ordinaria 2-3
Equivalencia entre el valor presente y el valor futuro de una serie uniforme ordinaria 3-4
Valor actual neto 4-5
Tasa interna de retorno 5-6
Uso General de la TIR 6
Dificultades en el uso de la TIR 7
Flujo de Caja Libre 7-8-9
Método del valor presente Neto 9-10-11
Periodo de recuperación del capital 12
Tasa Interna de Retorno TIR 12-13
Relación entre tasa interna de retorno y valor actualizado neto 13-14
Desventajas del Método TIR 14-15


.





INTRODUCCIÓN

El valor del tiempo del dinero está basado en premisa de un inversionista prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero , en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futuro, también haremos mención de los cálculos comunes basados en el valor tiempo de dinero, como son: El valor presente, valor futuro.
Es importante resaltar que en este análisis vamos a tratar lo referente al valor actual neto., la tasa de interés de retorno, el Fflujo de caja generado por una empresa, obtenido después de impuestos, que se encuentra disponible para todos los suministradores de capital de la misma, ya sean éstos acreedores o accionistas., dificultades en el uso de la TIR , método de valor presente neto, periodo de recuperación de capital, con sus correspondientes desventajas, todo ello con sus correspondientes cálculos así como también como calcular el VAN, y el valor presente de la serie uniforme ordinaria.










VALOR TIEMPO DEL DINERO
El valor tiempo del dinero (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un concepto basado en la premisa de que un inversionista prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura. En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al efecto de inflación (si esta es positiva), en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada r) para obtener el valor presente, PV.
Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:
• Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro.
• Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca.
• Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados nunca.
• Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés.
• Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.
VALOR PRESENTE DE LA SERIE UNIFORME ORDINARIA
Es la diferencia entre el costo de capital de una inversión y el valor de un flujo de efectivo futuro a que dará origen la inversión.
Ya se definió el valor presente como un pago único de valor P que está precisamente en el momento 0, exactamente un periodo antes de que ocurra el primer pago de valor R y el cual es equivalente a los N pagos o cuotas.
Para hallar el valor presente se debe establecer una ecuación de valor con fecha focal 0 por facilidad, aunque podría haberse escogido cualquiera y el resultado sería exactamente el mismo.
P= R(1+i)-1+………………………..+R(1+i)-n.
Si factorizamos el valor de R, tenemos que:
P= R((1+i)-1+…………………………(1+i)-n)
La expresión entre los paréntesis, constituye una suma de los términos de una progresión geométrica de la siguiente forma:
Suma = a + ar +ar2 + ar3 +.... + arN-1
En donde
a = Primer término
r = razón de la progresión
N = Número de términos

En nuestra suma a = (1+i)-1 y r = (1 + i)-1 Además tenemos N términos. Si reemplazamos en la ecuación de valor:

Simplificando:

Esta fórmula sirve para hallar el valor presente de una serie uniforme.
NOTA: Hay que tener presente en esta fórmula que tanto R, i y N deben estar expresados para el mismo período de tiempo.
VALOR FUTURO DE LA SERIE UNIFORME ORDINARIA
El valor futuro de la serie uniforme ordinaria es un pago único futuro, el cual está ubicado al final del plazo o termino de la serie, exactamente donde ocurre el último pago y además es equivalente a las N cuotas de valor R cada una y situadas al final de cada intervalo de pago.

Para determinar el valor futuro F, se establece una ecuación de valor con fecha focal N, por facilidad, de la siguiente forma:

F = R + R (1+i) + R(1+i)2 + ... + R(1+i)N-1
Factorizamos R:

La suma de los términos dentro del corchete, conforman otra progresión geométrica donde a = 1, r = (1+i) y tiene N términos.
Reemplazando en la ecuación de valor:

Simplificando:

Esta fórmula sirve para hallar el valor futuro de la serie uniforme ordinaria.
EQUIVALENCIA ENTRE EL VALOR PRESENTE Y EL VALOR FUTURO DE UNA SERIE UNIFORME ORDINARIA
Si se tiene que el valor presente P de una serie uniforme es equivalente a las N cuotas o pagos de valor R y si el valor futuro F es equivalente a la misma serie uniforme de cuotas, concluimos entonces que el valor presente y el valor futuro de la serie uniforme son equivalentes entre sí.
Demostremos la anterior afirmación. Si tenemos que:

De P despejamos R:

Reemplazamos el valor de R en F:

Simplificando:
F = P (1+i)N
F = P(1+i)N : Es la expresión que demuestra la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro de la serie uniforme ordinaria.
Nota: En todos los sistemas de amortización equivalentes de pago, ocurre la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro. Esto significa, que independientemente cómo se amortice una deuda, el valor presente de los pagos debe ser igual a P y el valor futuro de esos mismos pagos igual a F. Lo anterior ya lo mencionamos y más adelante también lo enfatizaremos.
VALOR ACTUAL NETO
Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

Qn representa los flujos de caja.
I es el valor del desembolso inicial de la inversión.
N es el número de períodos considerado.
El tipo de interés es r. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará el costo de oportunidad.
Cuando el VAN toma un valor igual a 0, r pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.
TASA INTERNA DE RETORNO
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo) . Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
Otras definiciones
A continuación daremos otras definiciones de la Tasa Interna de Retorno que favorezcan su mejor entendimiento:
• Es la tasa de descuento que iguala la suma del valor actual o presente de los gastos con la suma del valor actual o presente de los ingresos previstos.

• Es la tasa de interés para la cual los ingresos totales actualizados es igual a los costos totales actualizados:

• Es la tasa de interés por medio de la cual se recupera la inversión.
• Es la tasa de interés máxima a la que se pueden endeudar para no perder dinero con la inversión.
• Es la tasa de interés para la cual el Valor Actualizado Neto (VAN) es igual a cero:

Cálculo de la Tasa Interna de Retorno
La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN:

Donde Qi es el Flujo de Caja en el periodo i.
Por el teorema del binomio:



De donde:


Uso general de la TIR
Como ya se ha comentado anteriormente, la TIR o tasa de rendimiento interno, es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para conocer la factibilidad de diferentes opciones de inversión.
El criterio general para saber si es conveniente realizar un proyecto es el siguiente:
• Si TIR r Se aceptará el proyecto. La razón es que el proyecto da una rentabilidad mayor que la rentabilidad mínima requerida (el coste de oportunidad).
• Si TIR r Se rechazará el proyecto. La razón es que el proyecto da una rentabilidad menor que la rentabilidad mínima requerida.
r representa es el coste de oportunidad.
Dificultades en el uso de la TIR
• Criterio de aceptación o rechazo. El criterio general sólo es cierto si el proyecto es del tipo "prestar", es decir, si los primeros flujos de caja son negativos y los siguientes positivos. Si el proyecto es del tipo "pedir prestado" (con flujos de caja positivos al principio y negativos después), la decisión de aceptar o rechazar un proyecto se toma justo al revés:
o Si TIR r Se rechazará el proyecto. La rentabilidad que nos está requiriendo este préstamo es mayor que nuestro coste de oportunidad.
o Si TIR r Se aceptará el proyecto.
• Comparación de proyectos excluyentes. Dos proyectos son excluyentes si solo se puede llevar a cabo uno de ellos. Generalmente, la opción de inversión con la TIR más alta es la preferida, siempre que los proyectos tengan el mismo riesgo, la misma duración y la misma inversión inicial. Si no, será necesario aplicar el criterio de la TIR de los flujos incrementales.
• Proyectos especiales. Son proyectos especiales aquellos que en su serie de flujos de caja hay más de un cambio de signo. Estos pueden tener más de una TIR, tantas como cambios de signo. Esto complica el uso del criterio de la TIR para saber si aceptar o rechazar la inversión. Para solucionar este problema, se suele utilizar la TIR Corregida.

FLUJO DE CAJA LIBRE
Es el flujo de caja generado por una empresa, obtenido después de impuestos, que se encuentra disponible para todos los suministradores de capital de la misma, ya sean éstos acreedores o accionistas.
1. Qué es el Flujo de Caja Libre (FCL)?
Se define como el saldo disponible para pagar a los accionistas y para cubrir el servicio de la deuda (intereses de la deuda + principal de la deuda) de la empresa, después de descontar las inversiones realizadas en activos fijos y en necesidades operativas de fondos (NOF).

Ventas
- Coste de las ventas
- Gastos generales

= Margen operativo bruto (BAAIT)
- Amortización (*)

= Beneficio antes de impuestos e intereses (BAIT)
- Impuestos

= Beneficio neto (BDT) (antes de intereses)
+ Amortización (*)
- Inversión en A. fijos
- Inversión en NOF (**)

= FCL

(*): La amortización se resta inicialmente debido a la depreciación que sufre con el tiempo la inversión en inmovilizado (equipos, maquinaria...), por lo tanto debe recogerse anualmente como un coste a descontar de los beneficios antes de calcular los impuestos que se deben pagar. Pero para calcular el flujo de caja se vuelve a sumar de nuevo, ya que ese gasto no sale en realidad de caja.

(**): Necesidades operativas de fondos (NOF) = Caja + Clientes + Existencias - Proveedores

Si actualizamos los FCL, descontándolos al coste de capital, obtenemos el valor de la empresa.


Ejemplo de cálculo del Flujo de Caja Libre:


MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN).
Este método, consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso Inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial; o sea si este valor es positivo es recomendable que el proyecto sea aceptado.
De acuerdo a lo anterior el VPN de un proyecto estará dado por la formula:

VPN - Valor presente neto.
S0 - Inversión Inicial.
St - Flujo de efectivo neto del período t.
n - Número de períodos de vida del proyecto.
i - Tasa de interés (TREMA).
La fórmula anterior tiene una serie de características que la hacen apropiada para utilizarse como base de comparación, capaz de resumir las diferencias más Importantes que se derivan de las diferentes alternativas de inversión disponible. Primero, la fórmula anterior considera el valor del dinero a través del tiempo al seleccionar un valor adecuado de i. Cabe mencionar que algunos autores utilizan como valor de i el costo de capital (ponderado de las diferentes fuentes de financiamiento que utiliza la empresa) en lugar de TREMA (tasa de recuperación mínima atractiva). Sin embargo, existen algunas desventajas al usar como valor de i el costo de capital. Algunas de estas desventajas son:1) Difícil de evaluar y actualizar y 2) puede conducir a tomar malas decisiones puesto que al utilizar el costo de capital, proyectos con valores presentes positivos cercanos a cero serían aceptados. Sin embargo, es obvio que estos proyectos en general no son muy atractivos. Por otra parte, el utilizar como valor de i la TREMA, tiene la ventaja de ser establecida muy fácilmente, además es muy fácil considerar en ella factores tales como el riesgo que representa un determinado proyecto, la disponibilidad de dinero de la empresa y la tasa de inflación prevaleciente en la economía nacional.
Además de la característica anterior, el método del valor presente tiene la ventaja de ser siempre único, independientemente del comportamiento que sigan los flujos de efectivo que genera el proyecto de inversión. Esta característica del método del valor presente lo hace ser preferido para utilizarse en situaciones en que el comportamiento irregular de los flujos de efectivo, origina el fenómeno de tasas múltiples de rendimiento.
Finalmente, conviene mencionar que en la mayoría de los casos, el valor presente para diferentes valores de i, se comporta como aparece en la figura 3.1. Lo anterior se debe al hecho de que generalmente todos los proyectos de Inversión demandan desembolsos en una etapa inicial y generan ingresos en lo sucesivo. Sin embargo, no se debe de descartar la posibilidad de encontrar proyectos de inversión con gráficas completamente diferentes a la mostrada en la figura 3.1.

Valor presente neto como una función de la tasa de interés. Caso más frecuente.
El valor presente simplemente significa traer del futuro al presente cantidades monetarias a su valor equivalente. En términos formales de evaluación económica, cuando se trasladan cantidades del presente al futuro, se dice que se utiliza una tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro al presente, como en el cálculo del VPN, se dice que se utiliza una tasa de descuento debido a lo cual a los flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama flujos descontados.
Las preguntas que se hacen los inversionistas es, ¿Conviene Invertir en este proyecto dadas las expectativas de ganancias e Inversión?
Para responder a esta pregunta se puede utilizar el VPN como criterio de selección. Para calcularlo, sólo traslade los flujos de los años futuros al tiempo presente y réstese la Inversión Inicial, que ya está en tiempo presente. Los flujos se descuentan a una tasa que corresponde a la TREMA, de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde:
FNEn - Flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta después de impuestos en el año n.
P - Inversión inicial en el año cero.
i - tasa de referencia que corresponde a la TREMA..

El valor presente neto recibe este nombre y no simplemente valor presente porque a la suma de los flujos descontados se le resta la Inversión Inicial; lo que es igual a restarle a todas las ganancias futuras, la inversión que les dio origen, todo esto a su valor equivalente en un solo instante en el tiempo que es el presente.
Es decir, el VPN es la ganancia (o pérdida) en términos del valor del dinero en este momento (tiempo presente), después de haber recuperado la Inversión Inicial a una tasa igual a la TREMA. Por tanto, si el VPN es positivo, significará que habrá ganancia más allá de haber recuperado el dinero invertido y deberá aceptarse la inversión. Si el VPN es negativo, significará que las ganancias no son suficientes para recuperar el dinero Invertido. Si éste es el resultado, debe rechazarse la inversión. Si el VPN es igual a cero, significará que sólo se ha recuperado la TREMA y, por tanto, debe aceptarse la inversión. Resumiendo:
Si:
VPN ³ 0 Acéptese la inversión
VPN £ 0 Rechácese la inversión
Ejercicio:
Suponga que cierto proyecto de inversión requiere de una inversión inicial de $200,000. Sus gastos de operación y mantenimiento son de $20,000 para el primer año, y se espera que estos costos crezcan en el futuro a una razón del 10% anual. La vida estimada del proyecto es de 10 años al final de los cuales su valor de rescate se estima en $ 50,000. Finalmente, suponga que los ingresos que genera este proyecto son de $50,000 el primer año y se espera en lo sucesivo que éstos aumenten a una razón constante de $ 4,000/año. Si la TREMA es de 25%, ¿debería este proyecto ser aceptado?
Respuesta: Rechazado.
PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (PRC)
Conocido también como playback el objetivo de este método es determinar en cuanto tiempo se recupera la inversión: Al usarlo es necesario elegir los proyecto que se recuperan.
La forma de calcularlo es muy simple, una vez que el monto de la inversión y los flujos del proyecto fueron determinados.
PR = Inversión / Flujo de efectivo
Inversión 1.500.000
Los flujos de efectivo 300.000 durante diez años
PR = 1.500.000 /300.000 = 5 años

Cuando los flujos de efectivo que genera el proyecto no son iguales durante todos los años simplemente, se suman hasta que sean igual a la inversión.
Este método ayuda a evaluar la liquidez de la empresa. y el efectivo que dicho proyecto tiene de ella mientras más rápido se recupera menos sufre la empresa.
El método del periodo de recuperación del capital indica en que lapso de tiempo se recupera la inversión realizada en un proyecto como consecuencia de las utilidades generadas por cada período de operación del proyecto sujeto a estudio:

Este método es aplicado generalmente en proyecto de poca envergadura en que la recuperación de la inversión se logra generalmente en períodos inferiores a un año, como ocurre por ejemplo en la racionalización de procesos productivos, en los cuales la mayor inversión corresponde a los honorarios profesionales de los especialistas en ingeniería industrial a cargo del estudio o proyecto.
Desventajas:
a) No permite ordenar proyectos.
b) No considera el valor del dinero a través del tiempo.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Es una técnica compleja de preparación de presupuestos de capital, es la tasa de descuento que equipara el valor presente de las entradas de efectivo con la inversión inicial de un proyecto lo que ocasiona que el valor presente neto sea de cero.
Este método también se basa en el valor temporal del dinero y en los flujos de caja durante toda la vida útil del proyecto. La Tasa Interna de Retorno utiliza el concepto del valor presente, pero intenta evitar la elección arbitraría de una tasa de interés al evaluar una inversión propuesta. Se define "tasa interna de Retorno", como aquella tasa que iguala el valor presente de los flujos netos de todos los años del horizonte de evaluación con la inversión inicial.
Es la tasa que resuelve la siguiente igualdad:

I = Inversión inicial
n = Horizonte de Evaluación
FN1, FN2,....... FNn = Flujos netos de cajas
r = Tasa interno de retorno
Se podría interpretar la Tasa Interna de Retorno, como la más alta tasa de interés que se podría pagar por un préstamo que financiará la inversión, si el préstamo con los intereses acumulados a esa tasa dada, se fuera amortizando con los ingresos provenientes del proyecto, a medida que éstos van siendo generadas a través de toda la vida útil del proyecto.
RELACIÓN ENTRE TASA INTERNA DE RETORNO Y VALOR ACTUALIZADO NETO
En general, para cualquier proyecto razonable, el valor actualizado neto es positivo cuando la tasa de interés es baja. Para un mismo proyecto, a medida que se considera una tasa de interés mayor, el valor actualizado neto se va haciendo más pequeño hasta que finalmente, al alcanzar cierto valor de la tasa de interés, éste se hace posteriormente negativo. Este proceso se puede graficar, por medio de la siguiente curva.

Luego se define como "tasa interna de retorno" de un proyecto a aquella tasa de interés que hace nulo el valor presente neto del mismo. En el gráfico, “r”, representa la TIR. del proyecto en estudio. Económicamente, representa la máxima tasa de interés que se puede pagar por un préstamo, que financie las inversiones necesarias para realizar en un proyecto y cuyo resultado sea no obtener pérdidas ni ganancias.
Matemáticamente la TIR es igual a la tasa de interés que resuelve la siguiente igualdad.

Siendo:
r = Tasa interna de retorno
FNj = Flujo Neto en año j
VAN = Valor actualizado Neto
Para calcular la Tasa Interna de Retorno se deben realizar aproximaciones sucesivas hasta resolver la igualdad VAN = 0, utilizando diferentes valores de tasa de interés. En forma alternativa se puede utilizar la función TIR incluida en Planillas electrónicas y otros productos computacionales utilizados en análisis financieros.
El criterio de decisión utilizado al emplear este método es el siguiente:
Si:
TIR > i Proyecto es factible
TIR < i Proyecto no es factible
TIR = i Indiferente
Desventajas del Método TIR
a) No permite ordenar proyectos.
b) Se presume mediante el cálculo del TIR que tanto las pérdidas como las ganancias son re-invertidas a la tasa interna de retorno, lo cual no es seguro que ocurra, sobre todo en aquellos casos que la TIR es superior al 15%.
c) Un proyecto puede presentar más de una tasa interna de retorno, por ejemplo si se requiere de una inversión alta durante el período de operación del proyecto analizado.
Se tiene el siguiente proyecto:
INVERSION FIJA INICIAL = $100.000.-
INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO = $ 10.000.-
VIDA UTIL = 5 AÑOS
VALOR RESIDUAL AL FINAL
PERIODO DE VIDA UTIL = $ 10.000.-
En este ejemplo se supone que la inversión total ($110.000.-) se invierte al final del año cero y que el Capital de Trabajo y el Valor Residual se recuperan en el último año ($20.000.-). El flujo neto de caja se encuentra en la Tabla Siguiente:

Luego, la Tasa Interna de Retorno es 20,7%
En forma alternativa, el ejemplo puede resolverse usando calculadoras, planillas electrónicas y otros programas computacionales que traen incorporada la función TIR.





Bibliografía

Estrategia de Inversión
Elaborado por: Ing. Cecilio Pineda
Métodos de Evaluación de Inversiones de Capital
Wikipedia, la enciclopedia libre
www.monografias.com

Tema N° 2 Matermatica Financiera

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Recursos Materiales y Financieros I
Facilitador: Ismael Arellano























Participante.

Becerra Diana
V
17.982.239










Caracas, Abril de 2009
Interés simple
Es el que se obtiene cuando los intereses producidos durante el tiempo que dura una inversión se deben únicamente al capital inicial. Cuando se utiliza el interés simple, los intereses son función únicamente del capital principal, la tasa de interés y el número de periodos.
Su fórmula está dada por:
Donde:
IS: Es el interés Simple
CI: Es el Capital Inicial
i: Es la tasa de interés expresada en tanto por uno
t: Es el tiempo expresado en años.
Interés Compuesto
El concepto y la fórmula general del interés compuesto es una potente herramienta en el análisis y evaluación financiera de los movimientos de dinero.
El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.
Tres conceptos son importantes cuando tratamos con interés compuesto:
1º. El capital original (P o VA)
2º. La tasa de interés por período (i)
3º. El número de períodos de conversión durante el plazo que dura la transacción (n).
Por ejemplo:
Sí invertimos una cantidad durante 5½ años al 8% convertible semestralmente, obtenemos:
El período de conversión es : 6 meses
La frecuencia de conversión será : 2 (un año tiene 2 semestres)
Entonces el número de períodos de conversión es:
(número de años)*(frecuencia de conversión) = 5½ x 2 = 11
Fórmulas del Interés Compuesto:
La fórmula general del interés compuesto es sencilla de obtener:
VA0,
VA1 = VA0 + VA0i = VA0 (1+i),
VA2 = VA0 (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)2
VA3 = VA0 (1+i) (1+i) (1+i) = VA0 (1+i)3
Generalizando para n períodos de composición, tenemos la fórmula general del interés compuesto:
Fórmula para el cálculo del monto (capital final) a interés compuesto. Para n años, transforma el valor actual en valor futuro.
El factor (1 + i)n es conocido como Factor de Acumulación o Factor Simple de Capitalización (FSC), al cual nos referiremos como el factor VF/VA (encontrar VF dado VA). Cuando el factor es multiplicado por VA, obtendremos el valor futuro VF de la inversión inicial VA después de n años, a la tasa i de interés.
Tanto la fórmula del interés simple como la del compuesto, proporcionan idéntico resultado para el valor n = 1.
VF = VA(1+ni) = VF = VA(1+i)n
VA(1+1i) = VA(1+i)1
VA(1+i) = VA(1+i)
Si llamamos I al interés total percibido, obtenemos:
I = VF - VA luego I = VF - VA = VA(1+i)n - VA
Simplificando obtenemos la fórmula de capitalización compuesta para calcular los intereses:
Con esta fórmula obtenemos el interés (I) compuesto, cuando conocemos VA, i y n.
Ejercicio 37 (Calculando el interés y el VF compuestos)
Determinar los intereses y el capital final producido por UM 50,000 al 15% de interés durante 1 año.
Solución:
VA = 50,000; i = 0.15; n = 1; I =?; VF =?
Calculamos el interés y el VF:
(19) VF = 50,000*(1+0.15) = UM 57,500
Para el cálculo de I podemos también aplicar la fórmula (7):
[7] I = 57,500 - 50,000 = UM 7,500
Respuesta:
El interés compuesto es UM 7,500 y el monto acumulado

Concepto de anualidad y aplicaciones principales

Anualidad: Se aplica a problemas financieros en los que existen un conjunto de pagos iguales a intervalos de tiempo regulares.
Aplicaciones típicas:
· Amortización de préstamos en abonos.
· Deducción de la tasa de interés en una operación de pagos en abonos
· Constitución de fondos de amortización
Tipos principales de anualidades
Vamos a distinguir dos tipos de anualidades:
Ø Anualidades ordinarias o vencidas cuando el pago correspondiente a un intervalo se hace al final del mismo, por ejemplo, al final del mes.
Ø Anualidades adelantadas, cuando el pago se hace al inicio del intervalo, por ejemplo al inicio del mes.
Ambos tipos de anualidades pueden aplicarse en un contexto de certeza, en cuyo caso se les llama anualidades ciertas o en situaciones caracterizadas por la incertidumbre, en cuyo caso se les conoce como anualidades contingentes. .
Para el caso de una anualidad ordinaria de n pagos, el despliegue de los datos en la línea del tiempo es:
Pagos de valor
R R R R R R
__________________________. . .___________
1 2 3 n-1 n
Inicio fin
y para el caso de una anualidad anticipada de n pagos:
Pagos de valor
R R R R R R
__________________________. . .___________
1 2 3 n-1 n
Inicio fin
En estos problemas se supone que el conjunto de pagos es invertido a interés compuesto hasta el fin del plazo de la operación. Esta consideración es fundamental para definir el Valor futuro o monto de una anualidad y el Valor presente de la anualidad.
CAPITALIZACIÓN
La operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo, se llama Capitalización. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama Amortización.
Estudiaremos las leyes matemáticas que regulan las dos operaciones.
El capital que se invierte se llama capital inicial C, el beneficio que nos produce se llama interés I y la cantidad que se recoje al final, sumando el capital y el interés, es el capital final, F. En la práctica, el interés se puede percibir dividido en periodos de tiempo iguales.
El rédito R, o tanto por ciento es la cantidad que producen cien unidades -pesetas, euros, ... - del capital en cada periodo de tiempo. El tanto por uno i es la cantidad que produce una unidad en cada periodo. Se cumple: R = 100 . i.
La capitalización puede ser simple o compuesta según que el interés no se acumule (simple) o se acumule al capital al finalizar cada periodo de tiempo (compuesta). En la capitalización simple el interés no es productivo y podemos disponer de él al final de cada periodo. En la compuesta, el interés es productivo -se une al capital para producir intereses en el siguiente periodo- pero no podemos disponer de él hasta el final de la inversión.
Capitalización simple.
En la capitalización simple, el interés producido en todos y cada uno de los periodos de tiempo es el resultado de multiplicar el capital inicial por el tanto por ciento y dividir por cien; es decir, multiplicar el capital inicial por el tanto por uno: I = C . R / 100 = C . i . El capital final resulta al sumar el capital inicial y los intereses de todos los periodos.
Si la inversión dura t periodos, para el cálculo del capital final se tienen las fórmulas: F = C + I.t = C + C.i.t = C (1 + i.t). Los sucesivos capitales forman una progresión aritmética cuyo primer término es C1=C y cuya diferencia es I. El capital final es el término de orden t+1 que se puede calcular con la correspondiente fórmula de las progresiones aritméticas: F=Ct+1=C1 + I.t.
Capitalización compuesta.
En la capitalización compuesta, el capital cambia en cada periodo, pues hay que sumar al capital anterior el interés producido en ese periodo. Designamos con C1 al capital inicial. El segundo capital C2 se obtiene sumando los intereses al primer capital: C2 = C1 + I1 . En el segundo periodo los intereses producidos I2 son mayores por ser mayor el capital C2 . Para el tercer periodo el capital es C3 = C2 + I2 . Y así sucesivamente. Designamos con Ck al capital en el periodo k e Ik el interés producido en ese periodo. Se tiene Ck = Ck-1+Ik-1. Pero como Ik = Ck.i, entonces Ck =Ck-1.(1+i).
Si la inversión dura t periodos, los sucesivos capitales se obtienen multiplicando siempre por el mismo número (1+i) y forman una progresión geométrica cuyo primer término es el capital inicial C1 y cuya razón es r = (1+i). El capital final es el término de orden t+1 de la progresión: F=Ct+1. Utilizando la fórmula para calcular los términos de una progresión geométrica obtenemos: F=C1.(1+i)t.

martes, 28 de abril de 2009

Tema I y 2

Unidad Nº 01: Administración Financiera
Administración Financiera
La administración financiera es la planeación, control y seguimiento de todos aquellos recursos obtenidos para sufragar las actividades de una empresa, y de los excedentes o ganancias que a su vez serán invertidas para un posterior rendimiento. Tiene dos premisas fundamentales que son: Rentabilidad (capacidad de generar ganancias) Liquidez (disponibilidad inmediata para responder las obligaciones de la organización).

Funciones del Administrador Financiero
Un buen administrador debe propiciar la inversión de los recursos financieros excedentes con un excelente criterio (manejando adecuadamente el nivel de riesgo) en otras alternativas bonos, papeles comerciales, terrenos, inmuebles, etc. que permitan a su vez seguir produciendo ganancias y así maximizar el valor de la organización.
La obtención recursos para impulsar el óptimo funcionamiento de la empresa bien sea a través de créditos, préstamos, etc.
Además de lograr un racional uso del dinero para las operaciones ordinarias como por ejemplo compra de materia prima, pago de salarios, entre otros, debe tener la capacidad de generar ganancias que permitan lograr el fin lucrativo y rentable que persigue la empresa.
Proporcionar información financiera oportuna y veraz.

Alcance de la Función Financiera
Cubrir los objetivos asignados, maximizando los recursos y su rentabilidad.

Rol del Administrador Financiero
Al administrador financiero llegan los requerimientos de todas las áreas de la empresa, desde Recursos Humanos, pasando por Ventas, Comercialización, Producción, Servicios Generales, etc. Es por ello que además de todas las funciones ya descritas, debe saber mediar entre ellas para priorizar y satisfacer

en su justa medida todas las necesidades con miras a mantener la eficiencia y la productividad, por ende la TOMA DE DECISIONES constituye una constante en su labor diaria. Cómo invertir, distribuir y controlar los recursos con los que cuenta la organización. También debe pronosticar los posibles ingresos y egresos futuros, a través de proyecciones que le permitirán vislumbrar las mejores alternativas para el manejo de las finanzas de la empresa.

Capital de Trabajo y Ciclo del Efectivo
Capital de Trabajo Constituye el insumo o recurso monetario con el cual va a operar la organización. Está dado por la diferencia entre el activo y el pasivo, en el corto plazo.
Ciclo del Efectivo Es el tiempo en que transcurre entre el desembolso de dinero para pago de la materia prima y el reembolso o cobro de dinero por concepto de la venta o servicio prestado.
Recursos
Son todos aquellos instrumentos a través del cuál se puede lograr un fin determinado.
Materiales
Son todos aquellos entes o recursos susceptibles de ser medidos, cuantificados o cualificados y que al ser procesados se transformarán en los productos o servicios a comercializar.
Finanzas
Es una rama de la economía que trata todo lo relacionado con el flujo de dinero entre individuos, y con las actividades mercantiles de las empresas o del Estado.

¿Por qué son importantes las Finanzas?
Resulta prácticamente imposible concebir el funcionamiento de una organización sin la presencia de la Administración Financiera, en nuestra mente pueden surgir preguntas como: ¿podemos contratar personal o pagar sueldos y salarios, operar en qué planta o edificio sede y con qué maquinarias elaborar nuestros productos, e incluso cómo podemos darnos a conocer en el mercado para luego posicionarnos en él? . Si no contamos con los recursos monetarios para respaldar todos éstos requerimientos, estaríamos hablando prácticamente de un sueño inalcanzable.

Unidad Nº 02:

Matemática Financiera: Es la rama de las matemáticas que estudia los mercados financieros.

Interés Simple: Es el costo del dinero. Es un beneficio que se obtiene del manejo por un tiempo establecido de un capital determinado.
Interés Compuesto: Es aquel que se produce cuando el interés que se va generando va incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un nuevo interés adicional para el siguiente lapso. Es decir, el interés se capitaliza.
Anualidades: Es un conjunto de pagos iguales, realizados a intervalos iguales de tiempo. Conserva el nombre de anualidad, aunque no siempre se refieren a periodos anuales de pago. Capitalización: Es aquella que se produce cuando al capital invertido o prestado se le suma el interés generado y se obtiene un nuevo capital

Naibeth Zapata C.I. 13.483.258

lunes, 27 de abril de 2009

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Palo Verde
Carrera: Administración
Curso: Administración de Recursos Materiales y Financieros 1
Sección: “A”




TEMA 1
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
(COMPLEMENTADO)

TEMA 2
MATEMÁTICA FINANCIERA




FACILITADOR: PARTICIPANTES:
ISMAEL ARELLANO GIAMPIERO OROFINO C.I 12.962.242
WINDER GOMEZ C.I 20.911.358

INDICE


TEMA1: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

Concepto de Administración
Concepto y Fundamentos de Administración Financiera
Funciones del Administrador Financiero
Alcance de la Función Financiera
Rol del Administrador Financiero
Concepto de Capital de Trabajo, Capital de Trabajo Neto y Ciclo del Efectivo
Concepto de Recursos, Materiales y Finanzas
Concepto de Tasa de Interés, Toma de Decisiones y Rentabilidad
¿Por qué son Importantes las Finanzas?


TEMA 2: MATEMÁTICA FINANCIERA.

Interés Simple
Interés Compuesto
Anualidades
Capitalización
Flujo de Caja
Flujo de caja Libre
Flujo de Efectivo








CONCEPTO DE ADMINISTRACÓN

La administración es una ciencia que busca maximizar el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar (proceso administrativo) los esfuerzos de los miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella (sus finanzas, equipo, información y personal) para alcanzar las metas establecidas.
E. F. L. Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado".
Henry Fayol: dice que "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".

CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto quiere decir que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
En resumen se puede decir que la administración financiera es la disciplina integrada por los conocimientos básicos de administración que tiene como finalidad la obtención de sus recursos y su aplicación de la manera más eficiente.

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Valor del dinero a través del tiempo: Esto quiere decir que como inversores el dinero que invertimos siempre debe ganar intereses, y estos deben ser mayores a la tasa de inflación del país donde estamos invirtiendo
Liquidez versus Rentabilidad: Crear un buen equilibrio a la empresa entre la liquidez ( capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos en el tiempo) y la rentabilidad (La obtención de mas ganancias que perdidas, por parte de la empresa)
Costo Oportunidad CODO, COHN y otros : El costo de oportunidad tiene que ver con el hecho de incurrir en el costo (perder) por no ganar frente a la necesidad de escoger entre alternativas de liquidez o rentabilidad
CODO: si se tiene mucha liquidez (dinero o fácil acceso a el) se incurre en dinero ocioso que nos produce una perdida por no tener un stock más rentable
COHN: Si se tiene mucha rentabilidad y alto grado de compromiso el dinero existente, tendríamos un costo por no invertir en ocasionales proyectos más rentables, ósea hacer negocio.
Leverage Operativo, financiero y total
Liquidez, rentabilidad y Riesgo
Liquidez: capacidad de absorber los requerimiento inmediatos de naturaleza operativa, precautelatoria y especulativa de la empresa.
Rentabilidad: es la potencialidad de la empresa de realizarse en el presente y en el futuro mediante el desempeño de su actividad económica exitosa.
Riesgo: Es la posibilidad que se afronta en cada momento de los propósitos buscados no se logren o se logren de diferente modo a lo planificado.
Acontecimiento incierto no medible en cuanto a si ha de suceder un evento y en que momento se puede dejar de ganar dinero.
Eficiencia lucro y productividad
Eficiencia: es el resultado de una gestión que se caracteriza por lograr sus propósitos oportunamente, con el máximo de beneficios y el mínimo de costos, de acuerdo a sus planes.
Lucro: Es la motivación económica que impere a buscar la ganancia o provecho que se saca de una cosa, como resultado de la actividad humana, sin mayor grado de reflexión o análisis acerca de tal motivación.
Productividad: Es el mayor rendimiento que se logra de los factores que participan en el proceso productivo. Es el valor agregado de dicho proceso.
Optimización por beneficios marginales superiores a costos marginales

FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO FINANCIERO:

Planeación de Finanzas: El administrador financiero estará siempre interesado en conocer los planes de la empresa, como la expansión de estas hacia nuevos mercados, el reemplazo de maquinaria, la producción de nuevos artículos, etc. todos estos planes que causen fuertes desembolsos para la empresa. Basándose en los planes que se tengan programados, la administración financiera deberá estimar los flujos de entrada y salidas de efectivo para el negocio a corto, mediano y largo plazo.
Administración de Bienes: al planear los ingresos de efectivo, la administración financiera deberá invertir estos de manera económica, ya sea en el negocio mismo o bien haciendo entrega de estos. El administrador financiero debe perseguir en sus planes el equilibrio de riesgo y rendimiento. La planeación de flujos de efectivo y la decisión acerca de la asignación más rentable entre los diversos activos con que cuenta la empresa, así como las necesidades de esta por la adquisición de ampliación de otros, representa una de las funciones de la administración financiera.

Búsqueda y Obtención de fondos: Si los egresos de efectivo planeado exceden a los ingresos de efectivo, y si el saldo con que se cuenta en efectivo es insuficiente para ser frente a las obligaciones, la administración financiera se vera obligada a obtener fondos de fuentes externas del negocio.

Solución de casos pocos frecuentes: Cuando los planes financieros no han salido como se tenia planeado, muchas veces es necesario la reorganización financiera de la empresa, con el fin de evitar una posible quiebra. Si aun así después de haber hecho la reorganización financiera y la situación no mejora, el administrador financiero deberá estar presente durante la liquidación de la empresa, supervisando el adecuado reparto final de los bienes de esta entre los acreedores y propietarios.

Manejo óptimo de los recursos.
Maximizar los excedentes de Capital.
Evaluar las posibles inversiones donde se elija la mas rentable y menos costosa.
Invertir los recursos financieros excedentarios en operaciones en el mercado de capitales.
Evaluar el riesgo y su cuantificación.

ALCANCE DE LA FUNCION FINACIERA

La maximización de las utilidades frente a la maximización del valor (mayor rendimiento o inversión).
La administración desde el punto de vista desde los accionistas.
Meta normativa de toda organización. (Buenos servicios, utilidades y productos).

ROL DEL ADMIISTRADOR FINANCIERO

El rol del administrador financiero es maximizar el valor de la empresa, que debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización: La inversión, la financiación, y las decisiones de dividendos.
El administrador financiero debe correctamente interpretar y aplicar los indicadores financieros con el fin de obtener información que pueda utilizarse en la toma de decisiones, además de utilizar nuevas herramientas financieras como en el caso de los indicadores globales que complementan aun más la fuente de información.
El administrador financiero necesita anticiparse a los hechos que puedan afectar la estabilidad económica de la empresa, debe financiar la empresa al menor costo posible.
Por lo tanto se puede concluir que el rol del administrador financiero viene creciendo e incrementando su importancia en el mercado, esto debido a los grandes cambios empresariales que llevan a las compañías a analizar de una mejor manera sus estados financieros y mejorando sus proyecciones financieras.
El administrador financiero debe tomar decisiones de cómo administrar los recursos, invertir, manejar el riesgo y determinar todos los costos de todos los insumos de las actividades operativas de una empresa.
El administrador financiero debe pronosticar los ingresos y gastos futuros para poder de forma anticipada tomar las decisiones correspondientes.

CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO

Es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. Se calcula como los excedentes de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.

CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO NETO
El Capital Neto de Trabajo se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo, conque cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compañía, tanto mayor será la capacidad de esta para pagar sus deudas a medida que vencen.
Tal relación resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolsos de efectivo.
CONCEPTO DE CICLO DEL EFECTIVO

Es uno de los mecanismos que se utilizan para controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los pagos y los cobros, es decir, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado.
CONCEPTO DE RECURSOS

Es un procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una tarea.
Puede ser cualquier cosa que satisfaga las necesidades humanas, de manera directa o indirecta.
CONCEPTO DE MATERIALES

Material son aquellos elementos Tangibles que componen un producto. En el ámbito económico, el material es lo que utilizamos para llevar a cabo nuestro producto.

CONCEPTO DE FINANZAS

Disciplina que registra los egresos e ingresos de cualquier lugar donde se emplee dinero.
Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.

Rama de la economía que busca la obtención de dividendos y utilidades através de sus ventas con el objeto de incrementar su patrimonio.
CONCEPTO DE TASA DE INTERÉS

Es el porcentaje al que esta invertido un capital en una unidad de tiempo determinado.
La tasa de interés (expresadas en porcentaje) representa un balance entre riesgo y la posible ganancia de la utilidad de una suma de dinero determinada, el cual se debe pagar o cobrar por tomarlo prestado o ceder lo en préstamo en una determinada situación.

CONCEPTO DE TOMA DE DECICIONES

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre varias alternativas de inversión o de obtención de fondos, es decir, consiste básicamente en elegir una alternativa con el propósito de obtener rendimientos.

CONCEPTO DE RENTABILIDAD

Se refiere a obtener ganancias de las inversiones realizadas por el administrador, es decir, son los beneficios traducidos en tasas de interés.

¿POR QUE SON IMPORTANTES LA FINANZAS?

Las finanzas son importantes porque son la encargadas de proveer fondos a una organización, los mismos que deben ser en las mejores condiciones: costo y plazos de devolución si se trata de capital proveído en prestamos, pero también debe determinar el costo de los fondos de los accionistas para que la empresa sepa en cuánto tiene que estar su rentabilidad puesto que esta debe ser superior al costo de dicho fondos , y los accionistas decidan seguir invirtiendo en la empresa viéndola a esta como una buena inversión.










TEMA 2 MATEMÁTICA FINANCIERA


INTERÉS SIMPLE

Interés: representa la remuneración de un capital prestado.
Se denomina Interés Simple, la remuneración de un capital, cuando la tasa de interés se aplica únicamente sobre el capital prestado, sin tener en cuenta los intereses ganados.
Por lo general el interés simple se aplica en operaciones donde el tiempo no pase de un año.
Formula fundamental de interés simple.
Los símbolos que emplearemos en las fórmulas serán los siguientes:
c = capital inicial invertido
r = tasa indicada en tanto por ciento
i = tasa indicada en tanto por uno
n = tiempo que esté invertido el capital
I = interés simple comercial
In = interés simple natural o exacto
M = monto (suma de capital invertido más intereses)

c r n
I = ---------
100

Está fórmula nos proporcionará el interés simple en función del capital inicial c, tasa r (tanto por ciento) y tiempo n en unidades de años.

I = c i n

Está fórmula nos proporcionará el interés simple en función del capital inicial, tasa i (tanto por uno) y tiempo n en unidades de año.

Ejemplo:
¿Qué interés producirá un capital de Bsf 12.000 prestado durante tres años a una tasa anual de 8%?

Aplicando la primera formula nos queda:

c r n 12.000 (8) (3)
I = -------- = ------------------- = Bsf 2.880
100 100


Si deseamos utilizar la segunde formula debemos transformar la tasa 8% en tanto por uno. Es decir, dividir 8 entre 100, si lo hacemos obtenemos como resultado 0.08.

I = c i n = 12.000 (0.08) (3) = Bsf 2.880


INTERES COMPUESTO
El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.
Llamamos monto de capital a interés compuesto o monto compuesto a la suma del capital inicial con sus intereses. La diferencia entre el monto compuesto y el capital original es el interés compuesto.
El intervalo al final del cual capitalizamos el interés recibe el nombre de período de capitalización. La frecuencia de capitalización es el número de veces por año en que el interés pasa a convertirse en capital, por acumulación.
Formula del monto
Los símbolos que utilizaremos en la fórmula de interés compuesto serán lo siguientes:
c = capital inicial
i = tanto por uno anual
n = tiempo, generalmente indicado en años
I = interés compuesto acumulado
s = capital inicial más intereses (monto) cuando el capital inicial es de 1
M = capital inicial más intereses (monto) cuando el capital inicial es superior a 1
vn = valor actual de un capital futuro de 1

M = c (1+i)n
Está formula nos proporcionará el monto o valor futuro de un capital inicial en función de dicho capital, la tasa y el tiempo.
Ejemplo:
Determinar el monto de un capital de Bsf 100, invertido durante cuatro años, a una tasa efectiva del 10% anual, con capitalizaciones anuales.
Sabemos que: c = 100; i = 0.1 por uno; n = 4. Aplicamos la formula:
M = c (1+0.1)4 = 100 (1.4641) = Bsf 146.41

ANUALIDADES
Se aplica a problemas financieros en los que existen un conjunto de pagos iguales a intervalos de tiempo regulares.
Aplicaciones típicas:
Amortización de préstamos en abonos.
Deducción de la tasa de interés en una operación de pagos en abonos
Constitución de fondos de amortización
Tipos principales de anualidades:
(a) Anualidades ordinarias o vencidas cuando el pago correspondiente a un intervalo se hace al final del mismo, por ejemplo, al final del mes.
(b) Anualidades adelantadas, cuando el pago se hace al inicio del intervalo, por ejemplo al inicio del mes.
Ambos tipos de anualidades pueden aplicarse en un contexto de certeza, en cuyo caso se les llama anualidades ciertas o en situaciones caracterizadas por la incertidumbre, en cuyo caso se les conoce como anualidades contingentes. .

CAPITALIZACIÓN

Es la operación que consiste en invertir o prestar un capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura la inversión o el préstamo. Por el contrario, la operación que consiste en devolver un capital que nos han prestado con los correspondientes intereses se llama amortización.
La capitalización puede ser simple o compuesta según que el interés no se acumule (simple) o se acumule al capital al finalizar cada periodo de tiempo (compuesta). En la capitalización simple el interés no es productivo y podemos disponer de él al final de cada periodo. En la compuesta, el interés es productivo se une al capital para producir intereses en el siguiente período pero no podemos disponer de él hasta el final de la inversión.



FLUJO DE CAJA

Se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa, puede ser utilizado para determinar:
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.



FLUJO DE CAJA LIBRE

Denominamos flujo de caja libre a los ingresos y egresos netos de un proyecto de inversión y al estado financiero que mide la liquidez, flujo de caja o pronóstico de efectivo o de fondos.
El valor actual neto y otros métodos de descuento consideran siempre cifras de flujos de efectivo de caja y no de beneficios.
Las cifras contables de beneficios son útiles para conocer los resultados anuales de la empresa, considerados de vida ilimitada. El empleo de estas cifras para calcular el flujo de caja podría llevarnos a resultados erróneos. Las cifras contables suponen que la inversión llevada a cabo al inicio del proyecto, con horizonte temporal de varios períodos son consumidos gradualmente, lo cual no es cierto, descarta el costo de oportunidad de la inversión.


FLUJO DE EFECTIVO

Efectivo generado por la empresa y pagado a los acreedores y accionistas. Puede clasificarse como:
a) Flujo de efectivo proveniente de operaciones (utilidades antes de intereses y depreciación menos impuestos. Mide el efectivo generado a partir de las operaciones, sin contar los gastos de capital).
b) Flujo de efectivo proveniente de los cambios en los activos fijos.
c) Flujo de efectivo proveniente de los cambios en el capital de trabajo neto.

Tema II

Introducción.

Las condiciones económicas predominantes en un país dependen en gran medida de lo que ocurra en la economía mundial. Ésta se materializa en el Comercio Internacional, la Producción Global y las Finanzas Internacionales. Aunque todas estas fuerzas vinculan sus economías con una economía mundial, el resultado no es homogéneo, como lo demuestra el desigual crecimiento económico de los distintos países, al permitir que algunos crezcan muy deprisa, mientras que otros se empobrecen.

El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa o a una Nación y cuales son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislarlas de los dañinos.

Entre los eventos que afectan, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en los valores de los activos; todos estos elementos a su vez, influyen determinantemente en la Balanza de Pagos. Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta.

Mediante el presente trabajo se pretende hacer una revisión bibliográfica sobre la Balanza de Pagos y los Cambios Fijos y Flexibles de la moneda, su incidencia en las Finanzas Internacionales y más específicamente su influencia en la economía nacional.

El balance o balanza de pagos, es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

Sin embargo estos temas han sido abordados de modo tangencial ya que no se pretende presentar un trabajo acerca de la Teoría Económica ni un tratado sobre tales Organismos. Por lo tanto se incluye una especie de glosario o definiciones de términos relevantes, cuya importancia se sustrae de la lectura del presente trabajo.





Al tomar decisiones sobre la política fiscal los gobiernos están sometidos a influencias de índole política, como estimaciones sobre el volumen que debe tener el sector público o cuál será la reacción de la población ante una determinada decisión, y en su intención estará la reducción de bolsas de fraude y evitar que se produzcan otras.

En la creciente economía integrada mundial, las empresas adoptan sus decisiones de localización en función de los posibles beneficios fiscales que prometan los gobiernos y de los distintos regímenes fiscales de cada país. En sus decisiones los gobiernos también deben tener presentes las tarifas impositivas de instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI, cuyos préstamos a los países menos industrializados suelen condicionarse al cumplimiento de determinadas medidas fiscales) o a los compromisos internacionales (como las contribuciones a las Naciones Unidas o al presupuesto de la Unión Europeo, Organización de Estados Americanos y otros organismos internacionales).

Los gobiernos deben tener en cuenta también el grado de desempleo o de crecimiento económico, presentes y futuros del país, porque estas variables determinarán la cantidad de ingresos que se podrán obtener mediante los impuestos y los gastos necesarios para mantener el Estado de bienestar. Para afrontar los errores en las previsiones, en los presupuestos suele haber una partida de reserva para atender a gastos extraordinarios o a un menor nivel de ingresos impositivos.





Balanza de Pagos.

El balance o balanza de pagos, es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo de cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del Banco Central.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del FMI Fondo Monetario Internacional.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

Cuenta Corriente.

La balanza por cuenta corriente hace referencia al registro de los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y de las rentas en formas de beneficios y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.

La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios y por la balanza de transferencias.

Balanza Comercial.

La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías, utiliza como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobras procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la alimentación.

Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la Balanza de Pagos tienen que aparecer con valoración FOB para la Exportación y CIF para la Importación, que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la Balanza de Pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

Balanza de Servicios.

La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas.

Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos países se dedican a transportar mercancías entre terceros.

Turismo, que no solo engloba la prestación de servicios, sino que también se considera una exportación de mercancías. Se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a un país extranjero, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen visitar un país. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestación de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios.

Existen otras cuentas no menos importantes, como pueden ser comunicaciones, construcción, servicios informáticos, royalties…

Balanza de Rentas.

La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes en el propio país.

Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estaciónales o temporeros.

Balanza de Transferencias.

En la balanza de transferencias se registrarán los movimientos de dinero entre residentes del país y residentes del exterior, pudiendo circular en ambas direcciones. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej.: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej.: dinero que los emigrantes envían a sus países de origen)

La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinar que transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar…

Cuenta de Capital.

La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En esta balanza se contabilizarán las variaciones de activo y pasivo de capital financiero (en divisas o en oro) entre un país y los países extranjeros. Hay que tener en cuenta que se trata solo de capital financiero, dado que el capital de bienes de inversión está en la balanza de rentas.

La balanza por cuenta de capital puede registrarse según distintos criterios:

El plazo (corto plazo y largo plazo).
El tipo de cuenta (activo y pasivo).

La situación como acreedor o deudor (bancario o no bancario; público o privado).
Basándonos en estos criterios con los que se elabora la balanza por cuenta de capital, podría desglosarse tan completa como la balanza por cuenta corriente, pero la mayoría de los países tienden a reducir esta cuenta únicamente al registro de la variación de activo y pasivo.

Cuenta Financiera.

Registra la variación de los activos y pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los residentes de un país y el resto del mundo.

Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes.

Inversiones directas.
Inversiones en cartera.
Otras inversiones.
Instrumentos financieros derivados.

Cuenta financiera del Banco Central.

Cuenta de Errores y Omisiones.

La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado. Se dice que es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. En realidad la suma de los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital debe dar igual a las variaciones en las reservas monetarias internacionales.

Variación de las Reservas de Oro y Divisas.

El Banco Central reduce sus reservas de divisas cuando la balanza de pagos presenta un déficit. Lo contrario sucede cuando ésta presenta un superávit.

Significado de los Saldos de la Balanza de Pagos.

Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior. Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos. En el caso contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial.

Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un superávit en la balanza financiera.

La Balanza de Pagos y la Residencia.

A efectos de balanza de pagos se consideran residentes de un país las personas que tienen su residencia habitual en el mismo, y así no son residente ni los turistas ni el personal diplomático y consular extranjero. Tratándose de empresas, se consideran nacionales a efectos de balanza de pagos las domiciliadas en el mismo, aunque fuesen filiales de sociedades extranjeras.

Crisis de Balanza de pagos.

Analizamos mas detenidamente el momento preciso en el que ocurre una crisis de balanza de pagos, esto es, cuando el banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio. Como se plantea anteriormente, el punto de partida es un déficit fiscal subyacente, con un tipo de cambio fijo que consume lentamente las reservas en poder del banco central. Debido a que la cantidad de reservas es finita, es obvio que la autoridad será incapaz de mantener fijo el tipo de cambio en forma permanente. Además, el público empieza a pronosticar el colapso y a tomar acciones que de hecho contribuyen a evaporar las reservas internacionales. Por ejemplo, el público puede correr en masa a tratar de convertir su moneda local en moneda extranjera, aunque sea pocos minutos antes de que se declare la crisis cambiaria.

Un claro ejemplo de un colapso en a Balanza de Pagos.

Ocurrió en La Argentina en 1989. El nivel de Reservas del Banco Central se había mantenido estable, en alrededor de 3 mil millones de Dólares en él ultimo trimestre de 1988. A comienzos de 1989, sin embargo, el déficit fiscal se hizo incontrolable, desapareció la confianza en el programa económico y el Banco Central comenzó a perder reservas. Sin poder recurrir al financiamiento externo y enfrentando costos prohibitivos para endeudarse internamente, la autoridad inicialmente encaro la creciente demanda de moneda extranjera reduciendo sus activos externos. Bajo este panorama, en dos meses, de diciembre de 1988 a febrero de 1989, el banco central perdió US$ 1.100 millones en reservas, cerca de un tercio de sus reservas internacionales. El tipo de cambio se mantuvo fijo, esto es, fue defendido con reservas oficiales y permaneció estable durante dicho periodo (ver Figura 10.3).

Cuando todavía le quedaban al Banco Central alrededor de US$1600 millones de reservas en marzo de 1989, se presento el ataque especulativo. Para entonces, las reservas de moneda extranjera habían caído otros US$600 millones. La autoridad se dio cuenta de que no podía mantener el tipo de cambio por mucho tiempo más. Para defender las pocas reservas que le quedaban, entre marzo y abril, el banco central devaluó la moneda en casi un 200%. Pero esta medida no basto. En apenas dos meses, el tipo de cambio paso de 20 australes por dólar en marzo, a 200 a fines de mayo, una depreciación del 900%! Las reservas del banco central, cayeron hasta alcanzar escasamente US$930 millones en el mes de junio. La incertidumbre, exacerbada por la elección presidencial, no permitió a la economía retornar a la calma. Durante un breve respiro logrado en agosto de 1989 (que resulto ser muy corto), el tipo de cambio se asentó en 655 australes por dólar, más de 40 veces el valor que tenia a fines del año anterior.

Otro buen ejemplo de un colapso en la Balanza de Pagos.

Lo proporciona el caso de México entre finales de 1994 y comienzos de 1995. A diferencia del caso argentino, sin embargo, los problemas mexicanos no se originaron con un gran déficit fiscal (de hecho, el presupuesto estaba casi en equilibrio) sino que surgieron por la insostenible expansión del gasto privado, alimentada por el auge del crédito. Las reservas del Banco Central llegaron a superar los US$ 20 mil millones durante la mayor parte de 1993, alcanzando un máximo de US$ 29 mil millones en marzo de 1994. El aumento de las reservas Se debió, en parte, a la integración de México con Estados Unidos y Canadá a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), en enero de 1994.

En ese entonces, México se encontraba en las últimas etapas para ingresar en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Las reformas económicas introducidas en a década anterior se tradujeron en una baja tasa de inflación y en una reducción del déficit fiscal. Estas condiciones, junta con la mayor apertura internacional de México y su favorable situación en los mercados financieros internacionales, provocaron una gran entrada de capitales al país a principios de los años noventa. Académicos, bancos y analistas velan con mucho optimismo el futuro económico de la nación mexicana.

En el segundo trimestre de 1994, sin embargo, a tasa de interés de Estados Unidos comenzó a subir. Esto, sumado al asesinato del candidato presidencial Luís Donaldo Colosio en marzo de 1994 y a la revuelta interna en el sur de México, freno bruscamente la entrada de capitales a México. Las reservas del Banco Central comenzaron a menguar (ver Figura 10.4) y siguieron cayendo durante todo el año. El Banco Central mantuvo la paridad cambiaria mientras le duraron as reservas. En diciembre, sin embargo, las reservas llegaron a 5 mil millones de dólares (US$24 mil millones menos que en febrero), y entonces Ia autoridad se vio obligada a dejar libre el tipo de cambio. Esta decisión desato un pánico financiero que hizo que los inversionistas abandonaran abruptamente el país. Falto muy poco para que el gobierno mexicano declarara una moratoria en el pago de sus deudas denominadas en dólares, debido a que los inversionistas se negaban a otorgar nuevos préstamos al gobierno. Estados Unidos y el EMI tuvieron que disponer un enorme préstamo de emergencia para el gobierno mexicano con el fin de evitar que cayera en bancarrota. Las reservas de moneda extranjera continuaron cayendo hasta alcanzar cerca de US$4 mil millones en enero de 1995. Mientras tanto, el tipo de cambio, que se cotizaba en alrededor de 3,4 pesos por USD dólar de 1994, se deprecio hasta casi 7 pesos por dólar en marzo de 1995. El año 1995 marco una profunda recesión en México, a pesar de la operación internacional de rescate, demostrando que una crisis financiera puede tener efectos negativos muy costosos en la economía real.


Incidencias de la Política Monetaria.

Los bancos centrales disponen de diversos métodos para poner en práctica la política monetaria que conviene a sus objetivos. Algunos métodos se han convertido en instrumentos predilectos de intervención, mientras que otros han caído en desuso. Entre otros instrumentos de la política monetaria se pueden señalar las actuaciones sobre el sistema del crédito de los bancos y la modificación de sus reservas obligatorias. Un tipo de política monetaria en este sentido sería, por ejemplo, obligar a los bancos a depositar en una cuenta no remunerada del banco central una proporción de sus depósitos a la vista y a plazo, que constituyen las reservas obligatorias, y que no pueden emplear libremente ni, por tanto, utilizar para aumentar los créditos en la economía. Al modificar los tipos de reservas obligatorias, el banco central fomenta el crédito o lo penaliza.

Otros instrumentos utilizados en política monetaria son la intervención en el mercado monetario y las operaciones de redescuento: puesto que los bancos deben refinanciarse ante el banco central (comprar un dinero del que no disponen en cantidades ilimitadas), están obligados a aceptar el coste de tal refinanciación, que varía en función de la política fijada por las autoridades monetarias. Al aumentar ese coste (el tipo de redescuento), aquéllas inducen a los bancos a aumentar sus propios tipos de interés ante sus clientes, lo cual caracteriza la actividad crediticia (si se reduce ese costo, se observa el efecto contrario). La intervención en el mercado monetario permite a este último controlar el precio del dinero de manera indirecta. Al comprar o vender títulos en este mercado abierto, el banco central modifica las condiciones del crédito.

Los tipos de interés son también elementos esenciales de una política monetaria. Sus movimientos al alza o a la baja influyen en la inversión y en el consumo, mediante la orientación de los créditos. Gracias a la política de mercado abierto y a la política de redescuento, es posible influir en sus movimientos respecto a los créditos a corto plazo, incluso si los mercados financieros siguen siendo en última instancia quienes fijan los tipos de interés a largo plazo: ponen precio en realidad al valor de las obligaciones y fijan ellos mismos sus tipos de remuneración, que constituyen de hecho los tipos de interés a largo plazo.

Tipo de cambio.

Con el tipo o tasa de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera expresada en unidades de moneda nacional. Esta definición sigue la convención británica. La peseta, en cambio, seguía el sistema europeo para su definición: el tipo de cambio eran las pesetas necesarias para conseguir otra divisa.

Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal.

El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.

El nominal, por otra parte, es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones.

Sistema de tasas de cambio: es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco Central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio:

Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco Central.

Tipo de cambio flexible o flotante: en este caso se determina por el juego de la oferta y la demanda.
Plazo: Es el tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas.

Tipo de Cambio Spot: El tipo de cambio spot se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado.

Tipo de Cambio Futuro (forward): El tipo de cambio futuro indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días.

Influencia en el Déficit Fiscal.

Tipo de cambio fijo:

El análisis del déficit fiscal se complica cuando el tipo de cambio es fijo. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el banco central no determina realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Recuérdese que bajo tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el banco central para cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio.


Conclusiones.

En términos bastante sencillos podemos decir que la balanza de pagos es donde se registran las transacciones que un determinado país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico. Por otra parte tenemos que estas transacciones pueden ser, o reales que son las referidas al comercio de bienes y servicios y se registran en la llamada cuenta corriente, o financieras que son las relacionadas con los flujos de capital y se registran en la llamada cuenta capital. En nuestro país la cuenta corriente tiende a ser positiva porque allí se registran las ventas de petróleo y la cuenta capital negativa, porque además de registrarse en ella los pagos de Deuda, también la afectan las salidas de capitales. Obviamente si al final mis saldos son positivos mis Reservas Internacionales aumentan, porque generamos ahorros, pero si los saldos son negativos el efecto es al contrario. Una crisis de balanza de pagos genera falta de confianza en ese país y al mismo tiempo temores sobre devaluaciones, expectativas de mayor inflación, etc., factores que atentan contra el bienestar de la población. En vista de los fuertes problemas que está presentando el sistema productivo venezolano y al mismo tiempo el incremento en los gastos estatales financiados por la favorable coyuntura petrolera, las importaciones se han venido disparando, alcanzando un cenit para el primer trimestre de este año, cuando se han incrementado en casi un 50% con relación al mismo período del año pasado.

Este fuerte brinco y lo dependientes que nos hemos vuelto a los bienes extranjeros, unido al descenso en las exportaciones petroleras por problemas en la producción, han generado un declive en el superávit de nuestra cuenta corriente, de USD 7.000 millones para el año 2006, a USD 3.600 millones para este año 2007. Otro dato importante es la caída de las Reservas Internacionales, las cuales descendieron en los primeros 5 meses del año en cerca de USD12.000 millones (las compras de CANTV y EDC y las emisiones de deudas propiciaron parte de esa caída). Estas cifras han llevado a varios economistas a comenzar a pensar en una probable crisis de balanza de pagos, algo que parecería imposible en medio de un boom petrolero, pero que por el comportamiento de los indicadores en los últimos meses, la probabilidad de ocurrencia aumenta. Es interesante ver como nuestro país se ha vuelto más dependiente del exterior en los últimos años, algo que en nuestra nueva concepción política parece toda una contradicción. El favorable mercado petrolero de los últimos años ha generado un fuerte incremento en la demanda interna, la cual no ha podido ser paliada por la producción nacional, fenómeno que tiene varias causas, entre ellas la falta de incentivos a producir por fijación gubernamental de controles de precios alejados de las realidades del mercado, o la sobre valuación del bolívar que afecta la competencia de los productos internos vs. los externos, o la ya famosa falta de previsión e innovación empresarial de una parte del sector privado venezolano, conocido como los “empresarios” venezolanos. Todos estos factores están produciendo una transformación en la estructura económica venezolana, donde lo peligroso es que como siempre estamos sentados en un barril de petróleo que financia todo eso, sin recordarnos de las experiencias pasadas cuando las cotizaciones petroleras cayeron.

El concepto de balanza de pagos no sólo incluye el comercio de bienes y servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda publica. El término Balanza de Pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). La balanza de pagos es un indicador que mide la relación entre la economía venezolana y la economía mundial, y está compuesta por dos variables: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La cuenta corriente mide el balance entre las importaciones y las exportaciones. En el caso de Venezuela, esta cuenta siempre ha sido positiva, ya que si bien importamos muchos productos, las exportaciones petroleras superan con creces el monto de las importaciones en general. Por su parte, la cuenta de capital es la que mide el balance entre salidas e ingresos de capitales de la nación. Esta cuenta no resulta tan favorable toda vez que, históricamente, sale más dinero del que entra al país, lo cual indica que lo que muchos venezolanos ganan en Venezuela no lo invierten dentro de nuestras fronteras, sino en el exterior.

A pesar de los grandes ingresos petroleros, cuando esta inmensa riqueza se inyecta a la economía, una gran parte de ella termina fugándose del país sin beneficiar a los venezolanos. Muchos gobiernos deciden gastar más de lo que ingresan, e incurren en déficit presupuestarios que pueden financiarse emitiendo dinero o deuda pública. Si se opta por emitir dinero se crearán tensiones inflacionistas; si se opta por emitir deuda pública se puede presionar al alza los tipos de interés. La emisión desmedida de dinero en Latinoamérica durante la década de 1980, generó graves niveles de inflación. Los objetivos últimos de la política monetaria son el crecimiento económico, el control de la inflación y la defensa del valor de la divisa nacional con relación a otras divisas extranjeras. En la práctica, para alcanzar estos fines es necesario establecer una serie de objetivos intermedios, directamente controlables por el organismo emisor. La masa monetaria y la tasa de inflación son los objetivos cuantitativos más vigilados. El banco central fija todos los años el tipo de crecimiento de uno de sus agregados, el agregado elegido varía según el país y utiliza los instrumentos a su disposición para que no se sobrepase ese tipo. Los hechos acontecidos en un país pueden repercutir en cualquier otro lugar del mundo. Por todo el mundo, tanto los países ricos como los pobres se han vuelto más interdependientes económicamente y se enfrentan a problemas que afectan a todos ellos. La complejidad de los mecanismos financieros ha impedido que se creen relaciones estables, por lo que algunos consideran que los mercados financieros internacionales actúan de forma irracional. Bajo un sistema de tipos de cambio fijos, el país puede ajustar su balanza de pagos comprando con su moneda oro o una moneda extranjera. Si aun así el superávit se mantiene, el Gobierno puede decidir comprar más moneda extranjera o más oro, para volver al equilibrio. Análogamente, si se produce un déficit, el Gobierno puede vender sus reservas de moneda extranjera u oro para reforzar el valor de su propia moneda. Puesto que las reservas nacionales de moneda extranjera y oro son limitado, el Gobierno puede decidir corregir el desequilibrio reajustando oficialmente el valor de su moneda. Esta devaluación suele llevarse a cabo mediante un decreto o una orden ministerial. Bajo un sistema de tipos de cambio flexibles, las alteraciones en el tipo de cambio pueden ayudar a que el Estado en cuestión alcance un equilibrio en su Balanza de Pagos. Los tipos de cambio fijos son estables a corto plazo, pero corren el riesgo de cambios precipitados en el largo plazo.

Equipo 5
Yeymi Quintero C.I. 12.626.018